Cae red de estafadores que suplantaba a la SAE para vender ilegalmente bienes del Estado
• Falsificaban escrituras y suplantaban a la SAE para vender bienes incautados en el Valle del Cauca. •Las víctimas incluyen madres cabeza de hogar, fundaciones y víctimas del conflicto.
Cali, Valle del Cauca, 18 de julio de 2025. Gracias a una denuncia presentada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), un juez de la República ordenó la captura de cinco personas señaladas de integrar una red delincuencial que habría estafado a ciudadanos mediante la falsa venta de bienes administrados por la entidad.
Entre los capturados están Álvaro José Correa Jaramillo, Gerardo Antonio Carvajal, José Eliécer Torres Camilo, Julio César González Ruíz y Andrés Felipe Herrera Jiménez, quienes, según las autoridades, habrían falsificado escrituras, certificados de tradición, planos y promesas de compraventa, suplantando a la SAE para ofrecer predios en municipios como Jamundí, Palmira, Guacarí, Tuluá, Buga y San Pedro (Valle del Cauca). Las víctimas incluyen madres cabeza de hogar, fundaciones sin ánimo de lucro y personas en situación de vulnerabilidad. El monto estafado supera los 858 millones de pesos entre los años 2020 y 2024.
“Vemos con buenos ojos esta actuación de la Fiscalía y el respaldo del juez que ordenó la captura de estas cinco personas que engañaron y se aprovecharon de la buena fe de la ciudadanía. Esta decisión demuestra que la justicia avanza y que no hay espacio para quienes pretendan lucrarse de manera fraudulenta a costa de los activos del Estado y de la confianza pública”, afirmó Amelia Pérez Parra, presidenta de la Sociedad Activos Especiales.
Desde hace varios meses, la SAE ha venido alertando sobre personas y estructuras que, de forma ilegal, ofrecen en venta inmuebles bajo administración de la entidad. Ante esta problemática, se han presentado múltiples denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y se ha solicitado la judicialización de los involucrados, incluyendo funcionarios que podrían haber participado en estos hechos.
Como entidad administradora del patrimonio incautado a la criminalidad, la SAE trabaja de manera decidida para proteger los bienes del Estado, garantizar su aprovechamiento con sentido social y evitar que estructuras delictivas se beneficien del desconocimiento de la ciudadanía.
•La denuncia de la SAE permitió al juez ordenar la captura de cinco implicados. •La SAE reitera que solo sus canales oficiales están autorizados para comercializar bienes.
La SAE recuerda que ninguna persona externa está autorizada para vender, intermediar o negociar bienes administrados por la entidad. Todos los procesos de comercialización se realizan exclusivamente a través de los canales oficiales: www.saesas.gov.co, el correo electrónico contacto@saesas.gov.co y las líneas de atención ciudadana.
La entidad invita a la ciudadanía a desconfiar de ofertas informales y a verificar siempre la autenticidad de los trámites. Cualquier irregularidad debe ser reportada de inmediato para proteger el patrimonio público y fortalecer la confianza institucional.
Con hechos y resultados, la SAE reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la recuperación de activos al servicio del país.