Oscar D'leon: De mecánico y taxista a cantante de Salsa
•Comenzó muy tarde en la música a la edad de los 28 años. Fue un músico autodidacta. •Fue el primer intérprete venezolano en obtener un Grammy. Además de ser un admirador de los grandes cantantes cubanos, Celia Cruz.
Publicación de los Gigantes de la Salsa
Óscar Emilio León Simosa "Oscar D'Leon" nacio un dia como hoy en Caracas, Venezuela; 11 de julio de 1943, fue el primer cantautor venezolano en obtener un galardón del Grammy (anglosajón). Se crio en la populosa parroquia caraqueña de Antímano en donde desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música caribeña y le gustaba interpretar a las grandes orquestas de la época, siempre admiró particularmente a los intérpretes Benny Moré y Celia Cruz.Inició su carrera musical relativamente tarde, a los 28 años, luego de haber desempeñado, entre otros oficios, el de mecánico y taxista. Su formación como intérprete del bajo fue autodidacta, fue lo suficientemente buena como para lograr una posición de bajista con la agrupación que tocaba en la cervecería "La Distinción", en la que inicialmente solo cantaba en los coros, sin embargo, ante la ausencia del cantante principal del grupo antes de una presentación,
D'León manifiesta su disposición para cubrir la vacante y dando fe de su conocimiento del repertorio se inicia como voz principal de la banda.En 1972 el propietario del local donde Oscar se presentaba les anunció que prescindiría de sus servicios pues estaba en busca de una agrupación de mayor envergadura, una orquesta, posiblemente ante el furor que desde Nueva York hacía la naciente salsa, D'León le ofrece al propietario la orquesta y así, Oscar fue junto al trombonista César Monges, de puerta a puerta, recolectando a algunos músicos con los que consideraba podía armar un conjunto y acelera el proyecto de creación de la Dimensión Latina junto con los percusionistas Elio Pacheco y José Rodríguez, el trombonista José Antonio Rojas y el pianista Enrique "Culebra" Iriarte (que sería sustituido luego por Jesús Narváez). Se estrenan el 15 de marzo de 1972 en un ensayo en casa de Iriarte en La Guaira y debutan en "La Distinción". En ese mismo 1972 la orquesta graba su primer disco de larga duración . Vale acotar, que Víctor Mendoza fue quien le sugiró cambiar su apellido León por D'León.
En 1974 se une a la orquesta el bolerista Wladimir Lozano, logrando la dupla una serie de éxitos. El primer gran éxito después de "Pensando en ti", fue "Que bailen tós", luego llegó "La Piragua", y el primer éxito internacional fue "Llorarás", compuesto por el mismo Oscar. Los arreglos musicales de la orquesta siempre fueron de Monges y Oscar D'León.En 1976, en el punto más alto de popularidad, Oscar D'León confronta diferencias con el resto de los integrantes del grupo, por lo que se separa de la Dimensión Latina y forma su propia orquesta; "La Salsa Mayor" grabando su primer LP titulado "Con Bajo y Todo".
•Se había iniciado como corista y aprovecho que en una presentación no llegó el cantante titular.•Fundó varias agrupaciones como La Dimensión Latina, La Salsa Mayor, La Crítica, Grabó música cubana que era una de sus pasiones.
De este disco, surgen éxitos comerciales como "Sin rencor" y "Tu no sabes ná". Paralelamente a su Orquesta, forma "La Crítica", donde unido al talento de pianista, compositor y cantante Mauricio Silva, quien le compuso expresamente el tema "Se necesita rumbero" y quien le daría un matiz musical especial a su sonido, tanto que lo haría referencia obligada y acompañante ideal de soneros internacionales con los que alternó en Venezuela y otras partes del continente, destacándose en el "Festival de Soneros" (Caracas, 1980) al lado de Johnny Pacheco y Pete "Conde" Rodríguez, Daniel Santos y otros, que ya reconocían la calidad musical del intérprete venezolano. Se atrevió de hecho a grabar temas tradicionales cubanos,
En 1982 hizo una aparición como actor dentro del espacio televisivo "Fray Salsa", personificando a un sacerdote involucrado con la música. En 1983 viajó a Cuba, haciendo realidad su sueño de juventud, se presentó en el Anfiteatro de Varadero y luego lo hizo en La Habana, Luego de algunos problemas legales que lo llevaron a permanecer brevemente detenido y privado de libertad En 1986 reincide en la actuación, en esta ocasión dentro del film venezolano "Seguro está el infierno". En 1991, graba un disco esta vez al lado de la orquesta venezolana Los Blanco. Posteriormente inicia su salto internacional, llevando su música a países como Japón y a escenarios como el Madison Square Garden, el Poliedro de Caracas y el Teatro Teresa Carreño de la misma ciudad. Ya en esta etapa, el artista incorpora matices del denominado Jazz Latino a sus interpretaciones y se hace invitado permanente de los más importantes festivales de jazz en el mundo.
En esta etapa, alterna y graba quienes habían sido sus ídolos de juventud: Celia Cruz, Eddie Palmieri y Tito Puente. Con estos dos últimos participa en el que se convertiría en la obra póstuma de Puente "Masterpiece/Obramaestra", donde interpreta los temas "Cielito lindo/Negrita" y "París Mambo". Se presentó además como el compañero para cantantes de la nueva generación salsera que formaba parte, como él, del sello perteneciente a Ralph Mercado "RMM": En 1988 participa en la celebración de los 50 años de carrera del músico dominicano-venezolano Billo Frómeta, con el acompañamiento de la orquesta Billo's Caracas Boys .
El 15 de marzo de 1998 la ciudad de Nueva York lo homenajeó nombrando esa fecha como el Día de Oscar D'León.El 20 de diciembre de 2009 fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica de Caracas tras sufrir un infarto en Martinica del que se recuperó después que se le practicó un cateterismo.El 23 de abril de 2013 sufrió un accidente doméstico acomodando un baúl en lo alto de un estante cuando este se cayó y golpeó su rostro, provocando una fuerte contusión ocular haciéndole perder el globo ocular izquierdo.
El 21 de noviembre de 2013 recibe el Premio Grammy Latino a la Excelencia por su trayectoria musical, también ese mismo año recibiría el premio Grammy.En 2015 celebraría 50 años de carrera artista.participó en la edición LVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar como jurado y también como invitado para cerrar el festival, donde recibió los Premios Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro...