Ad Code

Cool-Text-NOTICIAS-EN-SINFONIA-483249744935549

CARTA ABIERTA AL ALCALDE MUNICIPAL DE SABANALARGA (ATLÁNTICO)


CARTA ABIERTA AL ALCALDE MUNICIPAL DE SABANALARGA (ATLÁNTICO)

¡Por la vida y la seguridad de nuestro pueblo!

Sabanalarga, 12 de julio de 2025

Señor

José Elias Chams Chams 

Alcalde Municipal de Sabanalarga

Despacho del Alcalde

Asunto: Carta abierta con propuestas ciudadanas para enfrentar la grave situación de seguridad del municipio

Señor Alcalde:

Como ciudadano sabanalarguero, profundamente dolido y preocupado por el incremento de homicidios, extorsiones, atracos y amenazas que azotan hoy a nuestro municipio, me permito elevarle estas palabras que recogen el clamor colectivo de quienes hoy vivimos con miedo, con impotencia y en medio del abandono institucional frente al más elemental de los derechos: el derecho a la vida y a la seguridad personal (artículo 11 y 2 de la Constitución Política).

La situación es insostenible. Hemos visto cómo las calles de Sabanalarga se han convertido en escenarios de muerte, zozobra y silencio. Comerciantes intimidados, jóvenes asesinados, barrios enteros sometidos por bandas o estructuras criminales, y una ciudadanía que ha dejado de confiar en las autoridades.

Por eso, con respeto pero con la firmeza que exige el momento, como ciudadano le propongo, señor Alcalde, las siguientes acciones urgentes e inaplazables:

RECOMENDACIONES CIUDADANAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS DE SEGURIDAD

1.Convocar de inmediato un Consejo de Seguridad Extraordinario ampliado, con participación de autoridades civiles, militares, eclesiásticas, gremiales y sociales, para coordinar una respuesta institucional frente a la ola de violencia.

(Art. 315 CP – Ley 4 de 1991)

2.Solicitar al Ministerio de Defensa y la Gobernación del Atlántico el refuerzo urgente del pie de fuerza policial y militar en el municipio, priorizando zonas críticas.

(Decreto 2615 de 1991 – Ley 1801 de 2016)

3.Activar y fortalecer los frentes de seguridad comunitaria, las redes de apoyo y los comités barriales de convivencia, en articulación con la Policía Nacional.

(Ley 1801 de 2016 – Ley 1551 de 2012)

4.Poner en marcha un sistema municipal de recompensas, de la mano de la Fiscalía, para capturar a los principales autores de homicidios y extorsiones.

(Decreto 1057 de 2014 – Ley 1908 de 2018)

5. Gestionar con el Gobierno Nacional una intervención institucional integral y territorial, que incluya al Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, DPS, Policía y Fiscalía.

(Decreto 003 de 2021 – Ley 2294 de 2023)

6.Implementar un plan de videovigilancia y alarmas comunitarias, priorizando parques, corredores comerciales, entradas y salidas del municipio.

(Ley 1801 de 2016 – Sentencia C-592 de 2012)

7. Actualizar, ejecutar y publicar de inmediato la Política Pública de Seguridad y Convivencia Municipal, con enfoque preventivo y participativo.

(Ley 1551 de 2012 – Ley 1801 de 2016)

8. Crear una Unidad Móvil de Atención a Víctimas de la Violencia, para brindar orientación jurídica, psicosocial y apoyo institucional a las familias afectadas.

(Ley 1448 de 2011 – Ley 906 de 2004)

9.Impulsar un programa de prevención del delito en colegios y barrios populares, articulado con la Secretaría de Educación y las instituciones educativas.

(Ley 1098 de 2006 – Plan Nacional de Convivencia Escolar)

10. Focalizar recursos sociales, culturales y deportivos en jóvenes en riesgo, con programas de becas, formación técnica, empleo y emprendimiento.

(Ley 1804 de 2016 – Ley 2294 de 2023 – Decreto 1860 de 1994)

11. Realizar audiencias públicas de seguridad en barrios y corregimientos afectados, para escuchar directamente a la comunidad y recoger propuestas.

(Ley 1757 de 2015 – Art. 103 CP)

12. Solicitar a la Fiscalía General de la Nación la priorización de investigaciones por homicidios, extorsiones y amenazas en el municipio.

13. Coordinar con la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) operativos contra el contrabando y economías ilícitas que alimentan estructuras criminales locales.

14. Garantizar el funcionamiento pleno de los CAI, subestaciones de Policía y el Comando del Segundo Distrito de Policía, con dotación adecuada y turnos continuos.

15. Establecer una línea única y anónima de denuncias ciudadanas, con acompañamiento psicosocial a víctimas de extorsión, microtráfico y violencia intrafamiliar.

16. Reforzar la capacidad investigativa y de inteligencia en el territorio, mediante convenios con la Fiscalía, Sijín y Gaula.

17. Crear un Observatorio Municipal de Seguridad y Criminalidad, que recopile, analice y publique datos abiertos sobre la situación delictiva del municipio

Señor Alcalde, esta es una invitación sincera, apolítica y constructiva. No es momento de discursos vacíos ni de promesas: es tiempo de decisiones valientes, firmes y visibles. Porque la seguridad no es un favor, es un derecho fundamental y una responsabilidad institucional.

Usted, como primera autoridad de policía en el municipio, está investido de funciones constitucionales para protegernos. No podemos seguir siendo simples espectadores de la tragedia.

Los sabanalargueros queremos vivir en paz. Queremos que nuestras calles dejen de ser campos de guerra. Queremos que el miedo no siga gobernando nuestras casas.

Y sobre todo, queremos que usted, señor Alcalde, asuma este momento como una oportunidad para estar a la altura de la historia y del pueblo que lo eligió.

Con respeto, pero con toda la determinación que da el amor por esta tierra, le insto a actuar.

¡Sabanalarga clama por seguridad, por justicia y por vida!

Atentamente,

Jenner G. Mejía Pérez

Cédula de ciudadanía No. 8648466

Correo: jennermejiaperez@gmail.com