Ad Code

Cool-Text-NOTICIAS-EN-SINFONIA-483249744935549

"Señora" historia de las canciones vallenatas


“Señora” historia de las canciones vallenatas

Esta es una historia que arranca en 1982, la ciudad es Barranquilla, el actor principal contaba con 22 años. 

Publicación de Sanjuanera del Folclor

Cuenta el compositor Rafael Manjarréz que una mañana por las calles de Barranquilla en el año de 1982, con 22 añitos apenas, residente como estudiante de una pensión, siguiendo el camino hacia la universidad se encontró con la mirada de una joven de su misma edad, de cabellos negros, quedando consiente que había visto a la mujer más bonita en su vida, sintió que se había enamorado. Desde allí,  empezó a pasar todos los días por el frente de la casa de la hermosa dama, con la esperanza de volver a verla. Para esa edad ya tenia en su repertorio de aproximadamente 50 canciones,  pero solo 12 o 13 le habían sido grabadas, existiendo también en sus cuadernos de apuntes muchas en borrador que ahora suenan en el mercado musical. 

Una tarde caminando calle abajo por esa misma cuadra, levantó la mirada y en la terraza de la casa se volvió a encontrar con la hermosa mujer y al verla la saludó con un gesto amable siendo correspondido con una sonrisa. De allí en adelante cada vez que pasaba y la veía trataba de acercarse más y más a ella, hasta que encontró la oportunidad de poder conversar,  de conocerla e iniciar una amistad. Fue cuando supo que se llamaba Doris, conociendo su edad, referenciandola como una dama de la sociedad magdalenense, casada con un gran señor, sintiendo una atracción tan fuerte que no le importó su condición de casada.

Nunca le dijo de frente que le gustaba, y dándoselas de galán le regalaba dulces, le llevaba flores, le entregaba notas, no le tenía miedo a su esposo, aún así Doris jamás le paró bolas y esa situación le creó un sufrimiento indecible, como uno de esos dolores que solo se viven una vez en la vida.

•El, era estudiante de una universidad y camino a diario de la pensión hasta el centro universitario. •En ese trayecto diario se encontró con la mirada de una joven de su misma edad, de cabellos negros, había visto la mujer más bonita de su vida.

Al pasar un año, le llegó a Rafael una sorpresa, cuando le tocaron la puerta y se llevó la visita más fascinante; lo solicitaba Otto Serge, el famoso cantante de vallenatos, que por ese entonces andaba buscando canciones para incluirlas en su próximo álbum.

Rafa le entregó tres canciones completas y otra con una sola estrofa que había hecho seis meses atrás. La estrofa estaba inspirada en Doris, pero nunca la había terminado.

Otto se las llevó y a los pocos fías lo llamó para decirle que quería grabar la canción con los versos incompletos, y le pidió que la terminara insistiendo que le había gustado mucho,  a lo que Manjarréz no pudo negarse.

La canción "Señora" salió al mercado al mes siendo todo un éxito.  Sonaba en todas las emisoras,  fue la primera vez que uno de mis vallenatos era cantado por todo el mundo mientras que el amor por Doris aunque seguía vivo se convirtió en resignación. 

Crónica tomada del libro RAFA MANJARRÉZ vida y obra de un trovador en la modernidad.

Escrito por: Guillermo Barreto Vásquez.