Ad Code

Cool-Text-NOTICIAS-EN-SINFONIA-483249744935549

La SAE ha entregado 25 predios a firmantes de paz, entre ellos algunos en situación de discapacidad; nueva circular con la ARN acelerará más entregas.


La SAE ha entregado 25 predios a firmantes de paz, entre ellos algunos en situación de discapacidad; nueva circular con la ARN acelerará más entregas.  

• Esta suma de esfuerzos agilizará el acceso de firmantes del Acuerdo de Paz a predios administrados por la SAE para vivir y trabajar dignamente, aprovechando bienes incautados a estructuras criminales. Esta medida fortalecerá la reincorporación y la paz en los territorios. 

Bogotá, viernes 27 de junio de 2025. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) firmaron una circular conjunta para acelerar el acceso a predios rurales y urbanos por parte de organizaciones de firmantes del Acuerdo de Paz. Esta suma de esfuerzos fortalecerá la reincorporación y permitirá convertir bienes incautados al crimen organizado en oportunidades reales para la vida digna, eltrabajo y la reconciliación. 

Con este acuerdo, se busca que los colectivos de personas en proceso de reincorporación puedan ser beneficiarios, de manera provisional o definitiva, de predios administrados por la SAE, especialmente aquellos del Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO), para desarrollar iniciativas que contribuyan a su reincorporación social, económica y comunitaria. 


Según la directora de la ARN, Alejandra Miller, la firma de esta circular –que establece los lineamientos 
operativos– representa un avance concreto en los esfuerzos institucionales para la implementación del Acuerdo Final de Paz: 

“Es una apuesta de la ARN que las y los firmantes de paz puedan acceder a estos predios. Esto nos permitirá seguir fortaleciendo, de manera más rápida y efectiva, el proceso de reincorporación y los procesos organizativos colectivos para la producción con tierra. Agradecemos a la SAE por la voluntad política que ha hecho esto posible.”, manifestó. 

Por su parte, la presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra, reiteró el compromiso de la entidad con la construcción de paz, destacando que, a pesar de los múltiples intentos por afectar la implementación del Acuerdo de Paz, continuarán trabajando decididamente para que el campo colombiano recupere su vocación productiva y se consolide como un escenario de vida, no de guerra. 

“Vamos a seguir al frente de todo lo que sea colaborar porque este país salga adelante, porque el campo vuelva a ser lo que era que sea para la producción de alimentos y no de guerra”, señaló.  

¿Qué cambia con esta circular? 

Cabe señalar que el acceso a predios a través de la ruta con la SAE ya existía; sin embargo, la circular busca hacer este proceso más ágil y eficiente.  

La circular establece que la ARN será la entidad encargada de presentar las solicitudes ante la SAE, una vez realizada la verificación técnica correspondiente, y acompañará a las organizaciones durante todo el procedimiento. Las solicitudes que lleguen directamente a la SAE serán redirigidas para su gestión dentro del marco de esta ruta operativa. 

La circular también establece la creación de una mesa interinstitucional permanente, en la que equipos de ambas entidades trabajarán de forma articulada para dar un trámite más ágil y eficiente a las solicitudes, garantizando el cumplimiento de los requisitos y priorizando a aquellas organizaciones que carezcan de tierra, cuenten con condiciones de vulnerabilidad, con riesgos de seguridad o de sostenibilidad. 

Este nuevo procedimiento contempla criterios claros de evaluación, verificación previa de las condiciones de los inmuebles, uso responsable de los bienes, y mecanismos de seguimiento a cargo de la ARN, con el fin de asegurar que los predios asignados cumplan su función social y productiva.