El Atlántico se une en rechazo a la violencia y por la defensa de la Democracia
La reciente marcha del silencio demostró rechazo a la violencia política. Estás movilizaciones clamaron por la unidad de los colombianos.
Barranquilla, 16 de junio de 2025. La reciente Marcha del Silencio, que congregó a diversos sectores de la sociedad civil, congresistas, figuras independientes y ciudadanos sin afiliación política, demostró un contundente rechazo a la violencia política y un firme compromiso con los principios democráticos de Colombia.
El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico destaca la participación masiva en estas movilizaciones, que clamaron por la unidad de los colombianos y un rotundo repudio a la violencia que azota varias regiones del país. La ciudadanía manifestó su cansancio ante la polarización, reconociéndola como una amenaza directa a la democracia. "Es fundamental concentrarnos en lo que nos une y construir un futuro próspero para Colombia de manera conjunta", afirmó Zandra López, presidente del Intergremial.
Es fundamental concentrarnos en lo que nos une.
La sociedad colombiana ha expresado su agotamiento frente a la violencia y el debate agresivo. En este contexto, el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico acoge con esperanza el llamado de la Iglesia Católica a un encuentro con los altos poderes del Estado colombiano, incluyendo al Presidente.
Desde nuestra organización, hacemos un llamado urgente a revalorarnos, respetarnos como hermanos, desarmar y armonizar la palabra , y rechazar toda forma de violencia. Esperamos que se firme un compromiso nacional para desescalar el lenguaje y erradicar la violencia política en el país.