Ad Code

Cool-Text-NOTICIAS-EN-SINFONIA-483249744935549

La SAE entregó inmueble de más de $1.500 millones a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas


La SAE entregó inmueble de más de $1.500 millones a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

•Se trata de una bodega que perteneció al narcotraficante Leónidas Vargas Vargas y ahora servirá para identificar personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia.

Bogotá, 04 de julio de 2025. La Sociedad de Activos Especiales, SAE, entregó una antigua bodega de 373 metros cuadrados a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). El inmueble, avaluado en más de $1.500 millones, será adecuado como el primer Centro Integral de Abordaje Forense e Identificación de propiedad estatal. Un lugar que, desde ya, se perfila como una pieza clave en el proceso de identificación de los cuerpos de personas desaparecidas en el país.

El inmueble, que alguna vez perteneció al narcotraficante Leónidas Vargas Vargas, y que fue incautada por el Estado, ahora será transformada en un centro de esperanza para miles de familias víctimas del conflicto armado en Colombia.

“Transformamos un símbolo del crimen en un espacio para la verdad y la reparación. Esta entrega representa el uso más digno que puede tener un bien incautado al narcotráfico”, afirmó Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE.

•La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas tendrá su segundo laboratorio forense para acelerar la entrega digna de cuerpos a familias que llevan décadas esperando a sus seres queridos.

Este nuevo centro será una pieza estratégica para enfrentar uno de los retos más dolorosos que dejó la guerra: la desaparición de más de 100.000 personas. El inmueble se suma al primer centro que fue inaugurado en Medellín, en el primer semestre de este año, y permitirá fortalecer el trabajo conjunto entre la UBPD y el Instituto de Medicina Legal.

“Mencionamos que el reto de este año iba a ser la identificación. Sabemos que este proceso está a cargo del Instituto de Medicina Legal; sin embargo, resulta fundamental acelerarlo y brindar respuestas a las familias que llevan décadas buscando a sus seres queridos desaparecidos”, afirmó Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD.

En esta bodega, que antes pudo haber sido centro de operaciones del narcotráfico, se instalará un moderno sistema de análisis forense con enfoque humanitario. 

•Cerca de 25 expertos, desde médicos hasta antropólogos forenses, trabajarán en el análisis de cuerpos y la toma de muestras genéticas en este centro que antes perteneció al crimen.

Cerca de 25 expertos, entre médicos, odontólogos, antropólogos forenses y personal operativo serán los encargados de dar paso al proceso que puede cambiar la historia de miles de familias colombianas: apertura de casos, estudio de cuerpos, toma de muestras genéticas y consolidación de información que permita devolver, con dignidad, a los desaparecidos.

La SAE, que administra bienes incautados al crimen organizado, ha venido apostando por darle un nuevo sentido a esas propiedades.

Se espera que en los próximos meses otros Centros de Abordaje se pongan en funcionamiento en distintas regiones del país, reafirmando el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la reparación.